Inicio   >   Blog  >  Las oportunidades detrás del Nearshore en Colombia y Latinoamérica.

oportunidades detrás del nearshore TCC

Noviembre 20, 2020

Las oportunidades detrás del Nearshore en Colombia y Latinoamérica.

Este 2020 aprendimos que somos más cuando trabajamos juntos, y por ello, tu compañía puede llegar más lejos si elige a TCC como su mejor aliado para llegar a nuevos mercados.

Los desafíos que atravesamos durante este año lograron generar un gran impacto sobre el comercio internacional. De hecho, en Colombia, durante el periodo de aislamiento y confinamiento preventivo se presentó una reducción de hasta el 25% en importaciones, cifra que confirma la afectación al comercio exterior, al país en general, y sus importadores y exportadores.

El impacto se hace aún mayor cuando consideramos que muchos de los productos que se exportan fuera de Colombia ocasionalmente dependen de materias primas que se importan hacia Latinoamérica, lo que significa que el comercio exterior tiene repercusiones de doble vía en la economía nacional.

Pero ¿cómo el Nearshore se convierte en la clave para mejorar la situación económica del país? Empecemos definiendo el término.

Nearshore es un tipo de externalización de algunos de los servicios o actividades de la empresa hacia otros países, buscando la reducción de costes, y buscando las ventajas de su posicionamiento geográfico, facilitando la llegada de una marca hacia nuevos mercados.

Las ventajas de Nearshore en Colombia y para América Latina.

Entre una de sus principales ventajas está el que Colombia cuenta con una ubicación privilegiada en la región, lo que le permite ser un punto estratégico para el tránsito de mercancías, especialmente por su cercanía a muchos de los grandes países latinoamericanos, además de su gran acceso marítimo, contando con puertos en el Atlántico y el Pacífico.

Además, el Nearshore en Colombia representa ahorro en costos, reducción en los tiempos de transporte, y la minimización de riesgos de pérdida, factores cobran muchísima más fuerza cuando se cuenta con un punto de distribución en la región, lo que permite un mejor aprovechamiento de estos beneficios.

Asimismo, los tratados internacionales favorecen la relocalización de empresas internacionales que buscan abrir mercado en Latinoamérica. De hecho, Colombia cuenta con acuerdos vigentes con Estados unidos, la Unión Europea e Inglaterra y en negociación están los acuerdos internacionales con Japón, Turquía, Australia y Nueva Zelanda.

Todo ello, sin contar el hecho de que aquellas empresas que se instalen en Colombia en zona franca y manufacturen sus productos en nuestro país, lograrán contar con reducción en la tasa de impuesto de renta, además de exención de impuestos aduaneros.

¿Qué se debe tener en cuenta para el comercio Exterior con Nearshore desde Colombia?

  • El aprovechamiento de zonas francas, especialmente para los beneficios tributarios (no aplica IVA para compras locales), además del almacenamiento de mercancías por un período de tiempo ilimitado, lo que también incluye la libre circulación de mercancías entre zonas francas y puertos.
  • Contar con depósitos autorizados como centros de distribución logística, depósitos privados y depósitos públicos.
  • Poseer una certificación OEA que permita la reducción de inspecciones, tanto físicas como documentales, y el pago consolidado de derechos de aduanas

TCC, su mejor aliado para la distribución de mercancía en toda la región.

TCC es una empresa, que mediante alianzas estratégicas, expertos en comercio exterior, y su gran operación logística a nivel nacional, ha logrado consolidar un equipo de trabajo robusto, capaz de acompañar a sus clientes en sus procesos logísticos de Nearshoring para el transporte de sus mercancías en toda la región latinoamericana.

Asesoramos a compañías multinacionales para obtener la certificación de OEA que les permita sacar mayor beneficio del comercio exterior, y contamos con una fuerza laboral ampliamente capacitada en todos los aspectos del comercio exterior en la región, quienes además cuentan con habilidades lingüísticas para dar la mejor atención a nuestros clientes.

Asimismo, implementamos tecnologías que permiten la digitalización y automatización de los procesos para al exportación e importación de mercancías.

Apoyamos a empresas multinacionales a sacarle provecho a los beneficios del Nearshore, como lo es el ser más competitivo, llegar a nuevos mercados, aprovechar la proximidad geográfica, lograr ahorro de costes, y generar lazos económicos en toda la región.

¿Estás listo para comenzar tu estrategia de Nearshore en Latinoamérica?


Artículos Relacionados


perfil del consumidor

PERFIL DEL CONSUMIDOR LÓGISTICO: CLAVE DEL ÉXITO EN EL SECTOR

Es evidente que vivimos una época de transformación en la forma de hacer negocios en el mundo y la manera en que las empresas asumen sus retos ante la continua renovación que tienen los clientes en lo que a necesidades respecta. Para el sector logístico, no es la excepción, y comprender el perfil del consumidor logístico se vuelve no en una necesidad, sino en una obligación dentro de la industria.

Read More


0 Comments12 Minutes

INVENTARIO DE TU EMPRESA Y 5 FORMAS DE ORGANIZARLO EXITOSAMENTE

Un inventario organizado significa incremento en el valor de tus activos y, si aplicas estos nuevos 5 consejos, mejorará tú productividad.

Read More


0 Comments12 Minutes

BENCHMARKING

El benchmarking es una práctica que consiste en tomar como referentes los productos, servicios o procesos de otra empresa de tu mismo rubro que consideras líder.

Read More


0 Comments10 Minutes

FULFILLMENT

El proceso de fulfillment permite que tus clientes reciban sus pedidos como se prometieron al menor tiempo y costo posible. Aprende sus claves.

Read More


0 Comments9 Minutes

VENTAS POR INTERNET

Las ventas por Internet están creciendo cada vez más. Conoce las cinco claves para sumarte al ecommerce desde las redes sociales y desarrollar tu negocio.

Read More


0 Comments7 Minutes

GESTIÓN LOGÍSTICA

La gestión logística es clave para comenzar tu negocio y posicionarte en el mercado global. En este artículo te decimos cuáles son los pasos que necesitas.

Read More


0 Comments7 Minutes