FASCÍCULO 1 MODELO DE COMPETENCIAS LOGÍSTICAS PARA COLOMBIA
“TCC de la experiencia a la enseñanza”
En un mundo cada vez más conectado los clientes, las personas y la sostenibilidad se imponen como los nuevos pilares de la logística, frente al costo, los plazos de entrega y las mercancías. Es decir, el éxito en el futuro se centra en contar con talento que pueda dar respuesta a las complejidades del negocio e invertir en nuevos sistemas tecnológicos que se adecuen mejor a las competencias requeridas como resolución de conflictos, planificación, ejecución, desarrollo del proceso, logística inversa, modelización de transporte inteligente, desarrollo del talento, trabajo colaborativo entre otros.
Hoy Colombia y el mundo se ve enfrentado a la escasez de talento logístico profesional y competitivo, lo cual representa un problema crítico al momento de la consecución de talento que se ajuste los perfiles ocupacionales requeridos en el sector, lo que representa un desafío para que puedan potenciarse y sostenerse en el tiempo.
Uno de los retos estratégicos de la logística es la cualificación y la profesionalización del talento logístico, una logística atractiva para los jóvenes actuales y futuros profesionales por las grandes posibilidades de desarrollo y crecimiento.
Para atender esta necesidad del sector logístico en Colombia, El Grupo Logístico TCC, a través de la Gerencia de Proyectos de Gestión Humana, decidió iniciar el proyecto de investigación, para el diseño un Modelo de Competencias Logísticas para Colombia y un modelo de autodesarrollo de competencia logísticas blandas, con el fin de brindar a Instituciones educativas, empresas logísticas, asociaciones logísticas, profesionales actuales y futuros de carreras afines a la logística, trabajadores de las empresas logísticas y Head Hunter especializados en logística, el beneficio de un modelo de competencias transversales que oriente una hoja de ruta de carrera logística que enmarca los conocimientos, las habilidades y las actitudes requeridas en los cargos específicos y en los diferentes niveles organizacionales de la logística en Colombia.
Se realizó la revisión sistemática, extensa y con retrospectiva de la documentación existente sobre modelos de competencias en la logística, e investigaciones primarias existentes. Se referenciaron 41 modelos de competencias en la logística, extractando de ellos las competencias que se presentaban con mayor frecuencia.
Entre los modelos consultados están:
-El modelo de competencias de Clearinghouse, el sistema de competencias del consejo de certificación europea de logística.
-El modelo de competencias Apics, el modelo de Competencia Lominger 2018, El modelo de competencias de Bartram 2005, El modelo de competencias SCM Canadian 2020.
-El modelo de competencias de Skillfuture Singapure.
-El modelo de competencias laborales generales del Ministerio de Educación de Colombia.
Se tomó para el diseño del Modelo de Competencias Logísticas, la figura del Iceberg de Spencer & Spencer. La teoría del Iceberg como el uso de una metáfora de la imagen de un bloque de hielo que nos lleva a entender los componentes de las competencias. El Iceberg como metáfora es la analogía de una forma residual de agua dulce, que lleva muchísimos años formándose y continúa en formación conservando un orden, por su diferente densidad flota en el mar exponiendo a la intemperie solo una mínima parte de su verdadero tamaño, el resto permanece sumergido en las aguas profundas del mar, a medida que pasa el tiempo nuevas capas de nieve o agua nieve van cubriendo la superficie.
La figura del Iceberg en el Modelo de Competencias Logísticas es un modelo visual que representa en la parte superior lo visible en el talento; es decir, sus conocimientos técnicos y habilidades y lo no visible del talento como sus rasgos de personalidad, actitudes, valores, creencias y motivaciones.
Posteriormente, se identificaron las categorías de las competencias en lo visible y no visible, su descripción, los comportamientos que la desarrollan asociados a los diferentes niveles organizacionales, así como los factores limitadores y potencializadores en el contexto institucional u organizacional.
Finalmente, se identificaron las interrelaciones del Modelo de Competencias Logísticas con los procesos y la gestión de los proyectos, así como con los procesos de gestión humana.
Ya también se encuentra disponible el Fascículo 2 de modelo de competencias logísticas, en él encontrarás con detalle cada una de las competencias requeridas para el sector, en qué consisten y cómo se aplican a los diferentes cargos de la compañía.