
Un estudio de mercado genera información que orienta la toma de decisiones y proporciona confianza para hacer inversiones. Además, permite descubrir nuevas oportunidades de negocio y previene errores. Puede ayudarte a posicionar mejor tu negocio, ser más competitivo y mejorar la atención de tus clientes.
Asimismo, te presenta las debilidades y fortalezas de tu competencia. Esta información orienta las acciones que optimizarán el desempeño de tu empresa. Por ejemplo, podrás decidir si invertir en equipos o maquinaria, o usar outsourcing para ciertos procesos. Así lograrás una mejor posición en el mercado.
A continuación, te contamos más sobre esta herramienta indispensable.
Beneficios de un estudio de mercado
Estos son algunos de los beneficios que obtienes al realizar un análisis de mercado:
- Reducción de riesgos
- Tendencias emergentes
- Proyecciones de ingresos
- Puntos de referencia de evaluación
- Contexto de errores pasados
- Optimización de marketing
Cómo conducir un estudio de mercado
Un análisis de marketing no es un proceso complicado pero requiere mucha investigación. Esto implica dedicar una cantidad significativa de tiempo al proceso.
A continuación, te presentamos los pasos para realizar un estudio de mercado:
- Determina tu propósito.
- Investiga el estado de tu sector económico.
- Identifica tu cliente objetivo.
- Comprende a tu competencia.
- Reúne datos adicionales.
- Analiza tus datos.
Ahora, veamos cada paso con mayor detenimiento.
Determina tu propósito
Comienza por decidir si tu propósito es interno (mejorar tu flujo de caja o las operaciones comerciales, por ejemplo) o externo (buscar un préstamo comercial). Tu propósito determinará el tipo y la cantidad de investigación que necesitarás.
Investiga el estado de tu sector económico
Es vital conocer el estado del sector o industria a la que pertenece tu negocio. Al utilizar KPI, como tamaño, tendencias y crecimiento proyectado, conocerás la dirección en la que va tu sector económico. También puedes realizar un análisis de mercado comparativo, que te ayudará a encontrar tus ventajas competitivas.
Identifica a tu cliente objetivo
No a todos les interesarán tus productos Por eso debes definir quién es el consumidor o usuario probable. Es conveniente comprender el tamaño de tu mercado, quiénes son tus clientes y qué podría influir en sus decisiones de compra.
Los siguientes factores te ayudan a diseñar el perfil de tu cliente potencial:
- Edad
- Género
- Ubicación
- Ocupación
- Educación
- Necesidades
- Intereses
Comprende a tu competencia
Para tener éxito, necesitas comprender ampliamente a la competencia. Comienza enumerando a tus principales competidores. Luego revisa esa lista y realiza un análisis FODA de cada competidor. El benchmarking te facilitará esta tarea.
Reúne datos adicionales
Muchos datos nunca son demasiados datos. Es importante que la data que utilices sea creíble y real, por eso hay que prestar atención al origen de los números. Obtén la información de recursos de datos confiables:
- Estadísticas Gubernamentales Oficiales
- Sitios web de comercio estatales y locales
- Prestigiosas revistas o sitios web de negocios
- Análisis FODA propios
- Encuestas de mercado o cuestionarios
Analiza tus datos
Después de recopilar toda la información y verificar que sea precisa, analiza los datos para que sean útiles. Organiza tu investigación con los siguientes elementos:
- Una descripción general del tamaño y la tasa de crecimiento de tu industria.
- El porcentaje de participación de mercado proyectado de tu negocio.
- Una perspectiva de la industria.
- Las tendencias de compra de los clientes.
- El crecimiento previsto.
- El precio que están dispuestos a pagar los clientes por tu producto o servicio.
Pon tu análisis a trabajar
Una vez obtenidos los datos de los ítems anteriores, tendrás un panorama preciso del mercado. Esto facilita la toma de decisiones pues establece un marco seguro para invertir en los procesos de negocios y en el diseño de una logística acorde a la nueva cadena de suministro. Así podrás desarrollar una logística coherente, ágil, medible, auditable, eficiente y productiva.
Cuando el estudio de mercado revela ciertas potencialidades, te conmina a conducir tus recursos hacia un nuevo objetivo. Por ejemplo, si estás en el negocio de la ropa y arroja que incrementarás tus ventas en un 200%, deberás diseñar una logística ad hoc. En otras palabras, tendrás que disponer la gestión de almacén y transporte, el manejo, la manipulación y el embalaje.
Asimismo, el estudio de mercado presenta opciones para tu estrategia empresarial. Según el caso, podrías considerar el outsourcing para ciertas áreas de logística. Por ejemplo, podrías contratar vehículos para el transporte de tu mercancía o un depósito que ofrezca gestión de almacén.
Dale utilidad al estudio de mercado
Un estudio de mercado proyecta el panorama de una realidad por construirse. Está en tus manos darle utilidad a los datos obtenidos. Así podrás diseñar una nueva estrategia empresarial de cara a esa realidad prometedora. Como en todo nuevo proceso empresarial, se requerirá una logística adecuada que lo apoye. Si los resultados del estudio de mercado marcan un camino exitoso, no tienes por qué dudar. ¡Prepárate para avanzar!
Referencias bibliográficas
Balciauskaite, K. (2018) How Market Research Helps Manufacturers and Suppliers. Euromonitor. Recuperado de https://www.euromonitor.com/article/how-market-research-helps-manufacturers-and-suppliers
Chand, S. (s.f.). 7 Stages or Steps Involved in Marketing Research Process. Your Article Library. Recuperado de https://www.yourarticlelibrary.com/marketing/7-stages-or-steps-involved-in-marketing-research-process/27953
Fieldwork Hub. (s.f.). Transport and logistics market search. Field Work Hub. Recuperado de https://fieldworkhub.com/what-we-do/industries/transport-and-logistics/
Kuligowsky, K. (2022). How to Conduct a Market Analysis for your Business. Business New Daily. Recuperado de https://www.businessnewsdaily.com/15751-conduct-market-analysis.html
Artículos Relacionados
PERFIL DEL CONSUMIDOR LÓGISTICO: CLAVE DEL ÉXITO EN EL SECTOR
5 julio, 2022
Es evidente que vivimos una época de transformación en la forma de hacer negocios en el mundo y la manera en que las empresas asumen sus retos ante la continua renovación que tienen los clientes en lo que a necesidades respecta. Para el sector logístico, no es la excepción, y comprender el perfil del consumidor logístico se vuelve no en una necesidad, sino en una obligación dentro de la industria.
0 Comments12 Minutes
INVENTARIO DE TU EMPRESA Y 5 FORMAS DE ORGANIZARLO EXITOSAMENTE
3 mayo, 2022
Un inventario organizado significa incremento en el valor de tus activos y, si aplicas estos nuevos 5 consejos, mejorará tú productividad.
0 Comments12 Minutes
BENCHMARKING
28 abril, 2022
El benchmarking es una práctica que consiste en tomar como referentes los productos, servicios o procesos de otra empresa de tu mismo rubro que consideras líder.
0 Comments10 Minutes
FULFILLMENT
10 febrero, 2022
El proceso de fulfillment permite que tus clientes reciban sus pedidos como se prometieron al menor tiempo y costo posible. Aprende sus claves.
0 Comments9 Minutes
VENTAS POR INTERNET
10 febrero, 2022
Las ventas por Internet están creciendo cada vez más. Conoce las cinco claves para sumarte al ecommerce desde las redes sociales y desarrollar tu negocio.
0 Comments7 Minutes
GESTIÓN LOGÍSTICA
10 febrero, 2022
La gestión logística es clave para comenzar tu negocio y posicionarte en el mercado global. En este artículo te decimos cuáles son los pasos que necesitas.
0 Comments7 Minutes