
Inicio > Carga Internacional > Crisis de contenedores y su impacto en el Puerto Pacífico.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LA CRISIS DE CONTENEDORES Y CUÁL ES SU IMPACTO EN EL PUERTO SOBRE EL PACÍFICO?
Para el Grupo TCC, es muy importante mantenerlo informado sobre los acontecimientos que impactan el comercio exterior, y por ende, la operación de su negocio. Por eso, queremos contarle que, debido a la crisis de contenedores que estamos atravesando en el puerto sobre el pacífico, los fletes se han incrementado hasta en un 60% para las empresas importadoras y exportadoras.
Actualmente, tenemos más de 6.000 contenedores vacíos que están represados en Buenaventura, lo cual repercute en las operaciones logísticas de comercio exterior en el país, dado el impacto negativo que tiene en extra-tiempos y altísimos sobre costos.
«La situación en este puerto pasó de crítica a insostenible debido a las ineficiencias en el proceso de entrega de contenedores vacíos que estamos viviendo en las últimas semanas», afirmó la presidenta del gremio de transportadores de carga Colfecar Nidia Hernández Jiménez.
Al no poder descargar los contenedores vacíos, los vehículos no pueden hacer los retiros de la carga ya nacionalizada de las terminales, lo cual genera una dificultad para el flujo de mercancías, las entregas tienen un retraso entre tres y seis días, y esto se refleja en los altos cobros por parte de las navieras debido a la entrega tardía de contenedores.
Con el fin de encontrar soluciones urgentes ante esa situación, Colfecar propuso una mesa de trabajo para identificar los cuellos de botella y realizar el respectivo seguimiento de esta situación.
Les estaremos informando sobre los avances y las decisiones que se tomen respecto a esta crisis.
Cordialmente,
Grupo Logístico TCC
Fuentes:
https://caracol.com.co/radio/2022/02/01/economia/1643742692_106228.html