Inicio > Blog > Conoce cómo en TCC se mitigan los riesgos de transporte terrestre de carga masiva.

Noviembre 23, 2020
Conoce cómo en TCC se mitigan los riesgos de transporte terrestre de carga masiva.
En TCC estámos comprometidos con nuestros clientes, por ello, nuestro equipo trabaja constantemente para mitigar los riesgos de transporte terrestre, entendiendo que para nosotros y nuestros clientes es primordial lograr que la mercancía llegue a su destino, permitiendo la continuidad de las operaciones.
Hoy, queremos compartir con nuestros lectores cuáles son los riesgos presentes en el transporte terrestre y cómo desde nuestro equipo de trabajo íntegro, cálido y experto logramos su prevención y debido tratamiento.
¿Cuáles son los riesgos del transporte terrestre de carga masiva?
En TCC los hemos clasificado en dos grandes grupos, los riesgos de contexto interno que están ligados directamente a la operación de nuestra compañía, y los riesgos de contexto externo, que están relacionados con el entorno nacional, ajeno a la operación de TCC.
Los riesgos internos tratan de situaciones donde nuestros colaboradores realizan un acto indebido en todo el proceso de asignación de carga o se presenta un uso incorrecto de la información.
Por otro lado, en el grupo de los riesgos de contexto externo tenemos:
- Riesgos delincuenciales y piratería terrestre: están relacionados con el hurto de mercancía por parte de grupos delincuenciales que se organizan para cometer el delito y posteriormente, intentar vender la mercancía robada.
- Accidentalidad: este tipo de riesgos pueden incluir desastres naturales y accidentes vehículares que pueden poner en peligro la vida de nuestros colaboradores y la integridad de la mercancía transportada.
- Contaminación de carga: es el tipo de riesgo menos frecuente y se refiere a la contaminación con sustancias (productos ilícitos, tráfico de armas, drogas o dinero proveniente de estas actividades).
¿Cómo se mitigan los riesgos en el transporte de carga masiva?
En el Grupo Logístico TCC hemos construido procesos de selección que no sólo nos garantizan un equipo de trabajo sólido y capacitado, sino que también nos aseguramos de que cada persona que integra nuestra plantilla posea cualidades destacables. Además, periódicamente contamos con procesos internos que nos permiten detectar anticipadamente este tipo de sucesos, mediante el uso de diversas pruebas que incluyen sesiones de poligrafía y visitas domiciliarias a nuestros colaboradores.
Asimismo, hemos habilitado herramientas que nos ayudan a crear espacios seguros, transparentes y de confianza para nuestros empleados, como lo es nuestra Línea Ética.
También contamos con una matriz de cargos críticos que nos ayuda a velar por el cuidado de la información y nos permite crear, con cierta frecuencia, espacios donde sensibilizamos a nuestro equipo de trabajo acerca de los riesgos presentes en la operación de la organización.
Para nosotros es importante hablar directamente con cada equipo de trabajo y contarles sobre estos riesgos con claridad, pues es indispensable que cada colaborador conozca cuáles son los impactos que pueden ocasionar dichos riesgos si se llegasen a materializar.
Una de nuestras capacidades distintivas en la UEN Transporte, es la calidad y rigurosidad en los procesos de administración del riesgo, lo que nos permite realizar una selección de transportadores basada en estrictos estudios de seguridad que nos garantizan la vinculación de personas idóneas y confiables para realizar nuestros despachos.
La tecnología es nuestro mejor aliado para mitigar los riesgos.
Nuestra intención es dar una atención óptima a nuestros conductores de carga masiva, queremos que se sientan acompañados en la ruta, y por ello, hemos construido herramientas que se basan en la tecnología del Internet de las Cosas para contar con información exacta y precisa que nos permita anticiparnos a los riesgos y tomar mejores decisiones en la vía.
Actualmente, estamos en proceso de implementación de una torre de control inteligente específica para el transporte terrestre, con la cual, haremos una analítica de datos basados en información como el geoposicionamiento de nuestros vehículos, estado actual de la carga, velocidad, rutas parametrizadas, tiempos de viaje y los tiempos de descanso en carretera, manteniendo un contacto constante con los operadores de ruta.
Adicionalmente, hemos construido alianzas en todo el territorio nacional que nos facilitan conocer lo que está sucediendo en cada ruta de transporte y nos mantienen en contacto directo con entidades como la Policía Nacional, para velar por la seguridad de nuestros conductores y la mercancía que transportan.
Le apostamos a la tranquilidad de nuestros clientes.
En TCC trabajamos en conjunto, administrando óptimamente los riesgos de la operación, implementando esquemas de seguridad a la medida, para lograr que cada trayecto sea seguro y que cada viaje alcance su objetivo principal: llevar la mercancía de nuestros clientes a su lugar de destino.
Artículos Relacionados
PERFIL DEL CONSUMIDOR LÓGISTICO: CLAVE DEL ÉXITO EN EL SECTOR
5 julio, 2022
Es evidente que vivimos una época de transformación en la forma de hacer negocios en el mundo y la manera en que las empresas asumen sus retos ante la continua renovación que tienen los clientes en lo que a necesidades respecta. Para el sector logístico, no es la excepción, y comprender el perfil del consumidor logístico se vuelve no en una necesidad, sino en una obligación dentro de la industria.
0 Comments12 Minutes
INVENTARIO DE TU EMPRESA Y 5 FORMAS DE ORGANIZARLO EXITOSAMENTE
3 mayo, 2022
Un inventario organizado significa incremento en el valor de tus activos y, si aplicas estos nuevos 5 consejos, mejorará tú productividad.
0 Comments12 Minutes
BENCHMARKING
28 abril, 2022
El benchmarking es una práctica que consiste en tomar como referentes los productos, servicios o procesos de otra empresa de tu mismo rubro que consideras líder.
0 Comments10 Minutes
FULFILLMENT
10 febrero, 2022
El proceso de fulfillment permite que tus clientes reciban sus pedidos como se prometieron al menor tiempo y costo posible. Aprende sus claves.
0 Comments9 Minutes
VENTAS POR INTERNET
10 febrero, 2022
Las ventas por Internet están creciendo cada vez más. Conoce las cinco claves para sumarte al ecommerce desde las redes sociales y desarrollar tu negocio.
0 Comments7 Minutes
GESTIÓN LOGÍSTICA
10 febrero, 2022
La gestión logística es clave para comenzar tu negocio y posicionarte en el mercado global. En este artículo te decimos cuáles son los pasos que necesitas.
0 Comments7 Minutes